Dispositivo de avance mandibular (DAM)

Si has notado interrupciones en tu respiración mientras duermes, roncas, no te adaptas al CPAP o te despiertas sin energía, es posible que necesites un dispositivo de avance mandibular, una solución efectiva, cómoda y no invasiva que puede ayudarte a respirar mejor y descansar profundamente.

Mejora tu descanso con el dispositivo de avance mandibular (DAM)

Mejora tu descanso con el dispositivo de avance mandibular

Hemos reducido apneas y ronquidos hasta en un 91% y, si no mejoramos los tuyos en al menos un 20%, te devolvemos el dinero. Dormir bien es fundamental para la salud y el bienestar, pero muchas personas sufren trastornos del sueño como la apnea del sueño o los ronquidos, afectando su calidad de vida y la de quienes los rodean. Si quieres saber más sobre el dispositivo de avance mandibular y cómo puede ayudarte a mejorar tu descanso, contacta con nuestro equipo.

A diferencia de otros tratamientos como la CPAP, que puede resultar incómoda para algunos pacientes, el dispositivo de avance mandibular es discreto, ligero y fácil de usar. Se fabrica a medida para cada paciente, garantizando un ajuste perfecto y una adaptación cómoda durante la noche. Gracias a su diseño personalizado, permite moverse con naturalidad sin comprometer su efectividad. Además, es una opción ideal para quienes buscan una alternativa no invasiva y sin cirugía para mejorar la calidad de su descanso.

¿Qué es el dispositivo de avance mandibular?

El dispositivo de avance mandibular (DAM) es una férula intraoral diseñada para tratar la apnea del sueño leve a moderada y los ronquidos persistentes. Funciona adelantando ligeramente la mandíbula durante la noche para mantener las vías respiratorias despejadas, evitando colapsos que interrumpan la respiración. Al facilitar la entrada de aire, se reducen los ronquidos y se mejora la oxigenación, permitiéndote disfrutar de un sueño reparador y sin interrupciones. Es un tratamiento seguro y eficaz, recomendado por especialistas en trastornos del sueño.

Es muy importante realizar el porcentaje de avance preciso, como el que aplicamos en nuestro instituto, para que el dispositivo tenga realmente los resultados esperados. Un avance incorrecto o insuficiente podría no ser efectivo en el tratamiento de la apnea del sueño y los ronquidos. Los resultados no dependen únicamente del dispositivo de avance mandibular, sino también de la experiencia y el conocimiento en el ajuste adecuado del avance mandibular, lo cual es esencial para lograr una mejora significativa en la respiración y el descanso nocturno.

Un tratamiento adaptado a cada paciente

Evaluamos cada caso de forma personalizada para ofrecer la mejor solución. Un especialista en trastornos del sueño analizará tu respiración nocturna y determinará si el dispositivo de avance mandibular es la mejor opción para ti. Si se confirma su necesidad, se tomará un escáner 3D preciso de tu boca para fabricar un DAM totalmente adaptado a tu anatomía. Este proceso garantiza comodidad, eficacia y una adaptación rápida, para que puedas empezar a notar sus beneficios cuanto antes.

Especialistas en dispositivos de avance mandibular a tu servicio

Nuestro equipo de expertos en salud del sueño te acompaña en todo el proceso, desde la evaluación inicial hasta el seguimiento posterior. Nos aseguramos de que el dispositivo de avance mandibular se ajuste correctamente y de que obtengas el máximo beneficio en tu descanso. Con una atención cercana y personalizada, trabajamos para que duermas mejor y disfrutes de un bienestar óptimo cada día. Si tienes dudas sobre su uso o mantenimiento, nuestros profesionales estarán encantados de asesorarte en todo momento.

Beneficios del uso del DAM

Las personas que utilizan el dispositivo de avance mandibular notan mejoras significativas desde las primeras noches de uso. No solo se reducen los ronquidos y las interrupciones del sueño, sino que también se experimenta un aumento en la energía y concentración durante el día. Dormir bien impacta directamente en la salud, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorando el estado de ánimo y fortaleciendo el sistema inmunológico.

DAM una alternativa cómoda para mejorar el sueño

Si te preocupa la incomodidad de otros tratamientos o buscas una alternativa sencilla para mejorar tu descanso, el dispositivo de avance mandibular es la opción perfecta. Es fácil de transportar, no requiere cables ni electricidad y te permite moverte libremente mientras duermes. Además, su uso constante mejora la calidad del sueño y evita problemas derivados de la falta de descanso, como la fatiga crónica o la irritabilidad. Con un diseño ergonómico y materiales de alta calidad, este dispositivo se adapta a tu ritmo de vida sin interrumpirlo.

FAQs sobre el dispositivo de avance mandibular

Si tienes dudas sobre el dispositivo de avance mandibular, aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes para ayudarte a tomar la mejor decisión.

¿Cómo funciona exactamente el Dispositivo de Avance Mandibular (DAM)?

El Dispositivo de Avance Mandibular (DAM) es un tratamiento intraoral diseñado para mantener abiertas las vías respiratorias mientras duermes. Funciona adelantando ligeramente la mandíbula, evitando que la lengua y los tejidos blandos obstruyan la garganta, que es la causa principal de los ronquidos y la apnea del sueño.

A diferencia de otros tratamientos invasivos o incómodos, el DAM es un dispositivo discreto, sin ruidos, sin mascarillas y sin necesidad de electricidad. Es una alternativa validada científicamente para pacientes con apnea del sueño leve o moderada, y para quienes no se adaptan al CPAP.

El equipo de la Dra. Leticia Juan personaliza cada DAM utilizando tecnología 3D de última generación, asegurando que el ajuste sea cómodo y eficaz. Con este dispositivo, el paciente experimenta una reducción notable de los ronquidos y episodios de apnea desde las primeras noches.

Sí. El DAM está clínicamente probado y cuenta con evidencia científica que respalda su eficacia en la reducción de la apnea del sueño y los ronquidos.

Los estudios realizados en el Instituto de Apnea y Ronquido demuestran que los pacientes que utilizan el DAM correctamente pueden reducir sus apneas y ronquidos hasta en un 91%. Además, los estudios del sueño que realizamos antes y después del tratamiento muestran una mejora objetiva en la calidad del sueño y en los niveles de oxigenación.

El equipo de la Dra. Leticia Juan ha tratado a miles de pacientes que, tras años de lucha con el CPAP, han logrado recuperar su descanso con el DAM. No solo eliminan los ronquidos y los episodios de apnea, sino que también mejoran su concentración, estado de ánimo y calidad de vida.

La gran mayoría de los pacientes se adaptan en la misma noche y notan una diferencia significativa en la calidad de su sueño.

A diferencia del CPAP, que muchos pacientes abandonan por la incomodidad de la mascarilla, el DAM no produce sensación de claustrofobia, no genera ruidos y no interfiere con la respiración natural. El equipo del Instituto de Apnea y Ronquido se asegura de ajustar el dispositivo para maximizar la comodidad y efectividad desde el primer día.

Muchos pacientes nos dicen que en la segunda o tercera noche ya no lo notan y que lo prefieren incluso a dormir sin nada, porque sienten una respiración más fluida y descansada.

Desde la primera noche se nota una reducción de los ronquidos y una mayor facilidad para respirar.

En un mes de uso continuo, los estudios del sueño suelen mostrar una reducción significativa en los episodios de apnea del sueño, mejorando la oxigenación y el descanso.

Los pacientes que llegan con fatiga extrema, somnolencia diurna y problemas de concentración empiezan a notar cambios positivos en sus niveles de energía, productividad y estado de ánimo en pocos días.

El equipo de la Dra. Leticia Juan realiza un seguimiento detallado para ajustar el DAM si es necesario, asegurando que cada paciente obtenga los mejores resultados.

En el Instituto de Apnea y Ronquido trabajamos con medición objetiva y datos reales.

Antes de comenzar el tratamiento, realizamos una evaluación exhaustiva con estudios del sueño (poligrafía) para confirmar que el DAM es la opción adecuada para cada paciente.

Además, en nuestro compromiso con la excelencia, garantizamos una reducción mínima del 30% en apneas y ronquidos. Si esto no se logra, devolvemos el 100% del dinero.

Este nivel de garantía solo lo ofrecemos porque estamos seguros de la efectividad del tratamiento y porque nuestra prioridad es la salud de nuestros pacientes además de solo tratar a los pacientes que sepamos al 100% que los vayamos a ayudar.

Sí. El DAM no limita la postura al dormir, a diferencia del CPAP, que puede ser incómodo para los pacientes que se mueven mucho durante la noche.

Muchos pacientes que duermen boca abajo o de lado nos comentan que sienten una mejoría en su respiración, sin las limitaciones de una mascarilla o un tubo de aire.

No. Está diseñado para mantener la mandíbula en una posición fisiológicamente segura.

El equipo de la Dra. Leticia Juan realiza un seguimiento personalizado de cada paciente para asegurarse de que el uso del dispositivo sea seguro y no genere alteraciones en la mordida o en la articulación temporomandibular (ATM).

En pacientes con molestias iniciales, se realizan ajustes en el dispositivo hasta lograr un equilibrio óptimo entre efectividad y comodidad.

Sí, aunque al principio puede sentirse algo diferente.

El diseño del DAM permite la movilidad natural de la boca, por lo que los pacientes pueden hablar y beber sin problemas. Esto lo diferencia del CPAP, que impide realizar cualquier acción sin retirar la mascarilla.

El bruxismo, o el hábito de apretar y rechinar los dientes mientras duermes, es un problema común en muchos pacientes con apnea del sueño y ronquidos. Una de las grandes ventajas del Dispositivo de Avance Mandibular (DAM) es que no solo trata la apnea y los ronquidos, sino que también protege los dientes del desgaste causado por el bruxismo.

El DAM actúa como una férula de descarga personalizada, reduciendo la presión sobre los dientes y la articulación temporomandibular (ATM). Esto minimiza la tensión en la mandíbula y ayuda a prevenir problemas como el dolor facial, la inflamación de la ATM y el desgaste excesivo del esmalte dental.

Muchos pacientes que llegan a nuestra clínica con dolores de mandíbula y cefaleas matutinas debido al bruxismo experimentan una gran mejoría después de comenzar a usar el DAM. El equipo de la Dra. Leticia Juan realiza un seguimiento detallado para asegurarse de que el dispositivo esté correctamente ajustado y alivie tanto la apnea como los síntomas del bruxismo.

El Dispositivo de Avance Mandibular está indicado para:

  • Pacientes con apnea del sueño leve o moderada diagnosticada.
  • Personas con ronquidos severos que afectan su descanso y el de su pareja.
  • Pacientes que no toleran el CPAP o lo han abandonado por incomodidad.
  • Quienes buscan una solución efectiva, cómoda y discreta para dormir mejor.

Para determinar si eres candidato, realizamos un estudio del sueño personalizado (poligrafía domiciliaria). Este análisis nos permite medir el número de apneas, la intensidad de los ronquidos y si son posicionales. Con esta información, el equipo de la Dra. Leticia Juan diseña un plan de tratamiento específico para cada paciente, asegurando la máxima efectividad del DAM.

El CPAP y el DAM son tratamientos distintos para la apnea del sueño y los ronquidos. Cada uno tiene sus ventajas y limitaciones:

CPAP (Presión Positiva Continua en la Vía Aérea)

  • Mantiene las vías respiratorias abiertas mediante un flujo de aire constante.
  • Es el tratamiento recomendado para apnea del sueño severa. Requiere usar una mascarilla con tubos y una máquina conectada a la corriente. Genera ruido que puede molestar al paciente y su pareja. Puede provocar sequedad en la garganta, sensación de asfixia y dificultades para dormir.

DAM (Dispositivo de Avance Mandibular)

  • Avanza la mandíbula y evita que las vías respiratorias colapsen.
  • Es una solución silenciosa, cómoda y portátil, ideal para apnea leve o moderada.
  • No necesita electricidad ni mascarillas, lo que lo hace más fácil de usar.
  • Permite dormir en cualquier postura sin restricciones.

En el Instituto de Apnea y Ronquido, la Dra. Leticia Juan y su equipo analizan cada caso individualmente para recomendar el tratamiento más adecuado. Muchos pacientes que no soportaban el CPAP han encontrado en el DAM una alternativa efectiva para recuperar el descanso sin renunciar a la comodidad.

El DAM es un tratamiento a largo plazo, pero no altera permanentemente la estructura de la mandíbula. Su función es mantener abiertas las vías respiratorias cada noche, evitando los colapsos que generan los ronquidos y la apnea del sueño.

Al igual que las gafas para la vista, el DAM funciona mientras lo usas, pero no cura la apnea del sueño de manera definitiva. Sin embargo, muchos pacientes con apnea del sueño moderada han experimentado mejoras significativas en su respiración con el tiempo, especialmente si complementan el tratamiento con hábitos saludables como:

  • Pérdida de peso en casos de obesidad.
  • Mejora de la higiene del sueño y reducción del alcohol antes de dormir.
  • Ejercicios específicos para fortalecer la musculatura orofaríngea.

En nuestra clínica, hemos atendido pacientes que llevan más de 10 años usando su DAM sin problemas. Gracias a nuestra tecnología personalizada y los ajustes precisos realizados por la Dra. Leticia Juan, el dispositivo se mantiene cómodo y eficaz durante años.

Cada Dispositivo de Avance Mandibular se diseña y fabrica de forma completamente personalizada en función de la anatomía y las necesidades de cada paciente.

En el Instituto de Apnea y Ronquido utilizamos escaneo digital 3D y tecnología CAD/CAM de última generación para garantizar que cada DAM:

  • Se ajuste perfectamente a la boca del paciente sin generar molestias.
  • Sea ligero, resistente y cómodo para un uso prolongado.
  • Esté diseñado con materiales biocompatibles seguros y duraderos.

Este proceso de personalización es lo que hace que nuestro tratamiento sea altamente eficaz y cómodo, asegurando que el DAM funcione desde el primer día.

El precio del DAM varía en función de cada caso, ya que incluye:

  • Estudios del sueño previos para determinar la gravedad del problema.
  • Diseño y fabricación personalizada en 3D del dispositivo.
  • Seguimiento con ajustes personalizados para garantizar su efectividad.

Para facilitar el acceso al tratamiento, ofrecemos financiación sin intereses por 70€/mes, permitiendo que cualquier paciente pueda beneficiarse de una solución efectiva para sus ronquidos y apnea del sueño.

Un DAM bien cuidado tiene una vida útil de 5 a 7 años, aunque muchos de nuestros pacientes lo han usado durante más de 10 años sin problemas.

La longevidad del dispositivo depende de factores como:

  • El uso continuado y correcto cada noche.
  • Un adecuado mantenimiento y limpieza.
  • La ausencia de hábitos que puedan deteriorarlo, como morderlo con fuerza o exponerlo a temperaturas extremas.

Para garantizar su durabilidad e higiene, el DAM debe limpiarse cada mañana después de su uso. Se recomienda:

  • Usar agua tibia y un cepillo de dientes suave para eliminar restos de saliva.
  • Evitar agua caliente o productos abrasivos, ya que pueden deformar el material.
  • Sumergirlo en una solución limpiadora específica para dispositivos intraorales al menos una vez por semana.

Estos cuidados básicos permiten que el dispositivo se mantenga en perfectas condiciones durante años.

Sí. El DAM es la mejor opción para viajar porque es:

  • Pequeño y ligero, cabe en cualquier estuche de viaje.
  • No requiere electricidad, a diferencia del CPAP, que necesita enchufes y transformadores.
  • Discreto y fácil de transportar, lo que lo hace ideal para cualquier destino.

Muchos de nuestros pacientes que viajan frecuentemente encuentran en el DAM la solución perfecta para no comprometer su descanso mientras están fuera de casa.

No. Debe retirarse durante las comidas para evitar daños en el dispositivo y garantizar una correcta masticación.

El DAM está diseñado exclusivamente para ser usado mientras duermes, asegurando un ajuste firme pero cómodo.

Realizamos estudios del sueño antes y después del tratamiento para medir con precisión la mejora en cada paciente.

Los resultados se reflejan en:

  • Menos apneas y pausas respiratorias durante la noche.
  • Menos ronquidos, medidos en intensidad y frecuencia.
  • Mayor descanso y energía durante el día.

Si es necesario, realizamos ajustes en el dispositivo para optimizar su eficacia.

En el Instituto de Apnea y Ronquido garantizamos una reducción mínima del 30% en los episodios de apnea y ronquidos. Si esto no se cumple, devolvemos el 100% del dinero.

Este compromiso nos permite trabajar con total transparencia y confianza, asegurando que solo tratamos a pacientes a los que realmente podemos ayudar.

¿Alguna pregunta?

Escríbenos en este formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.