Poligrafía del sueño domiciliaria
Este estudio del sueño en casa permite analizar tu descanso sin la necesidad de pasar una noche en un hospital, ofreciéndote una experiencia más cómoda y adaptada a tu entorno habitual.
Detecta problemas del sueño con la poligrafía del sueño domiciliaria
Una solución cómoda y efectiva para evaluar tu descanso
La poligrafía del sueño domiciliaria es una prueba avanzada que analiza la calidad de tu sueño en tu propio hogar, sin hospitalizaciones, es la forma más cómoda y efectiva de conocer tu salud nocturna. Un diagnóstico preciso del estudio del sueño sin salir de casa. Duerme en tu hogar, descubre cómo mejorar tu descanso.
Optar por una prueba del sueño en casa es la mejor alternativa si buscas comodidad sin comprometer la precisión del diagnóstico. Gracias a los avances tecnológicos, hoy es posible obtener los mismos resultados que en un laboratorio del sueño sin necesidad de desplazarte. Además, al dormir en tu propio hogar, se reducen los factores de estrés que podrían alterar el estudio, asegurando una evaluación más natural y representativa.
¿Qué es la poligrafía domiciliaria y por qué es importante?
La poligrafía del sueño es una prueba avanzada que mide diversos parámetros fisiológicos mientras duermes. Se utiliza para diagnosticar trastornos del sueño como la apnea del sueño o la roncopatía. Con la versión domiciliaria de esta prueba, puedes realizar el estudio en la comodidad de tu hogar, sin alterar tus hábitos de descanso. Esto permite obtener resultados más representativos de tu sueño real, facilitando un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado si fuera necesario.
¿Cómo funciona la poligrafía domiciliaria?
El proceso es sencillo y adaptado a cada paciente. Tras una consulta inicial, te proporcionamos el equipo de monitoreo con todas las instrucciones necesarias para su correcta colocación. Este dispositivo registra tus parámetros fisiológicos mientras duermes, y al día siguiente, nuestro equipo de especialistas analiza los datos para ofrecerte un diagnóstico detallado. La poligrafía del sueño es una herramienta clave para identificar trastornos respiratorios, evaluar la calidad del descanso y diseñar un tratamiento personalizado en caso de ser necesario.
Especialistas en estudios del sueño
Nuestro equipo está formado por expertos en medicina dental del sueño que te guiarán en cada paso del proceso. Desde la primera consulta hasta la interpretación de los resultados, estamos comprometidos en ofrecerte la mejor atención. La poligrafía del sueño es un método fundamental para conocer tu descanso y encontrar soluciones a problemas que pueden estar afectando tu salud sin que lo sepas. Con un enfoque cercano y profesional, te ayudamos a recuperar noches de sueño reparador y días llenos de energía.
Diagnóstico del sueño desde la comodidad de tu casa
Dormir en un entorno familiar es fundamental para reflejar de manera exacta tus patrones de sueño. Con la prueba del sueño en casa, evitamos el estrés de una hospitalización y logramos que los datos obtenidos sean más fieles a tu descanso habitual. Nuestro equipo te proporciona un dispositivo de última generación que registra tu actividad respiratoria, niveles de oxígeno, ritmo cardíaco y movimientos corporales. Este enfoque nos permite detectar alteraciones en la calidad del sueño sin afectar tu descanso nocturno.
Detecta problemas del sueño en casa
Muchas personas desconocen que sufren trastornos del sueño hasta que los síntomas afectan su vida diaria. Si te despiertas cansado, sufres de cefaleas matutinas, roncas intensamente o experimentas dificultades para respirar mientras duermes, una poligrafía domiciliaria puede darte respuestas. Identificar a tiempo una posible apnea del sueño o cualquier otra alteración en el descanso te permitirá recibir el tratamiento adecuado y mejorar tu calidad de vida.
FAQs sobre el Tratamiento para la poligrafía domiciliaria
Si tienes dudas sobre la poligrafía domiciliaria, aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes para ayudarte a comprender mejor esta prueba.
¿Qué es una poligrafía del sueño domiciliaria y por qué es importante?
La poligrafía del sueño domiciliaria es un estudio médico avanzado que mide tu respiración, nivel de oxígeno y frecuencia cardiaca mientras duermes en casa. Permite detectar apnea del sueño, ronquidos severos y otras alteraciones respiratorias nocturnas.
Un estudio de la European Respiratory Journal señala que la poligrafía del sueño tiene una precisión del 90-95% en la detección de la apnea del sueño, lo que la convierte en una herramienta clave para un diagnóstico eficaz.
¿Es fiable una poligrafía domiciliaria o es mejor hacerla en un hospital?
Sí, es totalmente fiable. La poligrafía domiciliaria ha demostrado ser igual de efectiva que una prueba hospitalaria para diagnosticar apnea del sueño moderada o severa.
La ventaja es que permite dormir en tu propio entorno, evitando los falsos negativos que pueden surgir cuando un paciente duerme en un hospital con cables y sensores incómodos.
¿Cuánto tiempo dura la prueba y cuándo recibiré los resultados?
Solo necesitas una noche de sueño (6-8 horas) con el dispositivo colocado para obtener mediciones precisas.
Los resultados se analizan con software especializado. Un neumólogo especialista en sueño interpretará los datos para brindarte un diagnóstico claro y preciso. La entrega de resultados se realizará en una de nuestras clínicas el día de la consulta con uno de nuestros especialista en medicina dental del sueño.
¿Cómo se coloca el equipo de poligrafía y es difícil dormir con él?
El dispositivo es pequeño, ligero y fácil de usar. Solo necesitas: ✔ Un sensor nasal para medir el flujo de aire. ✔ Un pulsioxímetro en el dedo para registrar la saturación de oxígeno y la frecuencia cardíaca. ✔ Un cinturón torácico para medir el esfuerzo respiratorio.
A diferencia de los estudios hospitalarios, este equipo no interfiere en tu sueño y permite resultados más naturales.
¿Qué diferencia hay entre una poligrafía y una polisomnografía hospitalaria?
La polisomnografía mide más variables, como la actividad cerebral, pero para diagnosticar apnea del sueño, la poligrafía es igual de eficaz.
La gran ventaja de la poligrafía domiciliaria es que te permite dormir en tu entorno habitual, sin cables incómodos, evitando la ansiedad que muchas personas sienten al dormir en una clínica.
¿Por qué es tan importante medir antes y después del tratamiento?
Porque en el Instituto de Apnea y Ronquido, solo trabajamos con resultados medibles. Antes de iniciar cualquier tratamiento, realizamos una poligrafía inicial para conocer la gravedad real de tu apnea o ronquidos.
Luego, repetimos la prueba tras el tratamiento para comprobar de forma objetiva la reducción de episodios de apnea y el éxito del tratamiento.
¿Qué síntomas indican que necesito una poligrafía del sueño?
Si experimentas uno o más de estos síntomas, es probable que tengas apnea del sueño:
- Ronquidos fuertes y frecuentes.
- Pausas en la respiración mientras duermes.
- Fatiga extrema durante el día.
- Dolores de cabeza matutinos.
- Dificultad para concentrarte o recordar cosas.
- Sensación de ahogo o sofoco al dormir.
¿Qué síntomas indican que necesito una poligrafía del sueño?
Si experimentas uno o más de estos síntomas, es probable que tengas apnea del sueño:
- Ronquidos fuertes y frecuentes.
- Pausas en la respiración mientras duermes.
- Fatiga extrema durante el día.
- Dolores de cabeza matutinos.
- Dificultad para concentrarte o recordar cosas.
- Sensación de ahogo o sofoco al dormir.
¿La apnea del sueño no tratada puede afectar mi salud?
Sí. No tratar la apnea del sueño puede provocar:
⚠ Hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.
⚠ Mayor riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
⚠ Fatiga extrema y riesgo de quedarse dormido al volante.
⚠ Depresión, ansiedad y cambios de humor.
Un estudio del Journal of Clinical Sleep Medicine indica que las personas con apnea del sueño tienen un 70% más de probabilidades de sufrir un infarto.
¿Cómo se interpretan los resultados de la poligrafía?
Nuestros especialistas en sueño analizarán los siguientes datos clave:
- Número de apneas e hipopneas por hora (IAH – Índice de Apnea-Hipopnea).
- Saturación de oxígeno en sangre (nivel de hipoxia durante el sueño).
- Frecuencia cardíaca nocturna y variabilidad.
- Posiciones en las que se agrava el problema (boca arriba, de lado, etc.).
Esto nos permitirá determinar la gravedad de tu apnea del sueño y el mejor tratamiento para ti.
¿Qué pasa si tengo apnea del sueño?
Si los resultados confirman que tienes apnea, en el Instituto de Apnea y Ronquido te guiaremos en el mejor tratamiento:
✔ Si no toleras el CPAP, te ofrecemos el Dispositivo de Avance Mandibular (DAM) como alternativa.
✔ Si tu apnea está relacionada con el peso, te ayudamos a mejorar tu salud.
✔ Si es un problema postural, te daremos estrategias para mejorar tu respiración nocturna.
¿Necesito una orden médica para hacerme una poligrafía del sueño?
No es necesario. En el Instituto de Apnea y Ronquido podemos gestionar tu poligrafía sin necesidad de una derivación médica previa. Nuestro equipo de especialistas, liderado por la Dra. Leticia Juan, realizará una evaluación inicial para determinar si necesitas la prueba y te la enviaremos a casa.
¿La poligrafía del sueño puede detectar otros trastornos del sueño además de la apnea?
Sí, aunque su función principal es diagnosticar la apnea obstructiva del sueño, la poligrafía también puede identificar hipoventilación nocturna, ronquidos severos, alteraciones en los patrones respiratorios y problemas de oxigenación nocturna.
Si los resultados indican que podrías padecer otro trastorno del sueño, te recomendaremos pruebas adicionales con nuestros especialistas.
¿Puedo realizar la prueba si tengo congestión nasal o resfriado?
Lo ideal es realizar la poligrafía cuando te encuentres en un estado de salud normal, ya que una congestión nasal severa puede alterar los resultados, dando una falsa impresión de apnea.
Si presentas síntomas leves, puedes realizar la prueba sin problemas. Si tienes dudas, consúltanos antes de programarla.
¿Qué sucede si me despierto durante la prueba o duermo menos de lo habitual?
La poligrafía del sueño requiere al menos 4-6 horas de datos continuos para ser efectiva. Si duermes menos de lo normal, aún se pueden obtener resultados válidos, siempre que haya suficientes ciclos de sueño analizados.
Si el estudio no registra datos suficientes, te indicaremos si es necesario repetirlo sin coste adicional.
¿Cuánto tiempo tarda la clínica en analizar los resultados?
En un plazo de 48 a 72 horas, nuestro equipo de especialistas revisará tu estudio con software avanzado de análisis del sueño. Cada informe es validado por un neumólogo experto en trastornos respiratorios del sueño.
¿Es dolorosa la prueba o puede generar molestias?
No, la poligrafía es completamente indolora y no invasiva. A diferencia de otros estudios del sueño en hospitales, este no requiere agujas, electrodos en la cabeza ni cables molestos. Solo debes colocar los sensores correctamente antes de dormir y retirarlos al despertar.
¿Qué pasa si tengo apnea del sueño leve o moderada?
Si el estudio confirma una apnea leve o moderada, podemos ofrecerte una alternativa cómoda y eficaz al CPAP: el Dispositivo de Avance Mandibular (DAM), diseñado a medida por nuestro equipo.
Un estudio clínico publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine demostró que el DAM es efectivo en el 85% de los casos de apnea leve y moderada, con una mejora significativa en la calidad del sueño y reducción de síntomas.
¿Puedo hacerme la prueba si ya uso CPAP o un DAM?
Sí, si ya usas CPAP o un DAM, la poligrafía es útil para verificar si tu tratamiento está funcionando correctamente.
En el Instituto de Apnea y Ronquido, realizamos poligrafías de control para medir la efectividad del tratamiento antes y después, garantizando que obtengas el mejor resultado.
¿Cómo sé si mi apnea del sueño ha mejorado tras el tratamiento?
La única forma objetiva de saber si tu apnea ha mejorado es realizando una nueva poligrafía después del tratamiento.
En el Instituto de Apnea y Ronquido, siempre repetimos la prueba tras un mes de tratamiento para garantizar resultados. Si no reducimos un mínimo del 30% las apneas y los ronquidos, te devolvemos el dinero.
¿Qué diferencia hay entre la poligrafía del sueño y una aplicación móvil para medir el sueño?
Las aplicaciones móviles de monitorización del sueño NO son fiables para diagnosticar apnea del sueño. Solo registran ruidos y patrones de movimiento, pero no miden la saturación de oxígeno en sangre, el esfuerzo respiratorio ni los eventos de apnea reales.
Las aplicaciones pueden ayudarte a detectar si roncas, pero no pueden determinar si sufres apnea del sueño, por lo que no reemplazan un estudio médico.
¿Qué diferencia hay entre la poligrafía del sueño y una aplicación móvil para medir el sueño?
Las aplicaciones móviles de monitorización del sueño NO son fiables para diagnosticar apnea del sueño. Solo registran ruidos y patrones de movimiento, pero no miden la saturación de oxígeno en sangre, el esfuerzo respiratorio ni los eventos de apnea reales.
Las aplicaciones pueden ayudarte a detectar si roncas, pero no pueden determinar si sufres apnea del sueño, por lo que no reemplazan un estudio médico.